Programas y productos de interés

En esta sección podrás encontrar diferentes archivos y programas de interés para las personas ciegas y/o con deficiencia visual, accederás tanto a los que tengamos en nuestra web como a los que se encuentran en otras páginas. Si tienes algún material que crees puede ser útil para otros usuarios no dudes en comunicar con nosotros.

SPG Utilidades: web de silverio Pardo García

Durante unos años, Silverio Pardo García nos ha estado enviando sus trabajos para que los pusiéramos en nuestra página al alcance de todos los que quisieran disfrutar de ellos.

A partir de ahora, tenemos una vía de comunicación más directa con él, ya que ha decidido abrir su propia web, el enlace es: http://www.spg_util.droppages.com/

Allí podremos encontrar sus programas e inventos, tanto pasados como futuros, además de contactar directamente con silverio.

Gracias Silverio por la confianza depositada en nosotros.

Biblos – Un software de tratamiento de textos y mucho más

A mediados de junio de 2015 se puso en la red la versión 4 de Biblos, que conlleva una reescritura del programa aunque manteniendo sus ventajas básicas, y además desde ese momento Biblos es un software completamente gratuito, descargable desde cualquier parte del mundo.

Ponemos a continuación los datos necesarios para descargar el programa y la dirección del grupo en Facebook desde el que se presta apoyo al mismo.

Las personas relacionadas con los programas informáticos usables y accesibles para las personas que no ven o ven mal conocen que desde 2004 existe un software de tratamiento de texto desarrollado por una persona italiana, Giuseppe di Grande, que tiene ahora algo más de cuarenta años y que perdió la vista a los 22 años. En su juventud descubrió que la informática era para él un interés grande y una auténtica pasión. Cuando hubo de enfrentarse a su condición de no vidente se propuso pronto eliminar barreras y tender puentes en pro de la inclusión digital.

En 2004 desarrolló Biblos en principio como un programa de tratamiento de textos que incluyera algunas características que facilitasen la corrección de textos impresos escaneados.

Biblos evolucionó muy pronto y sucesivamente fueron añadiéndose funcionalidades nuevas importantes. Se convirtió en un software útil para crear libros audio y en el otoño de 2007 dio un salto muy importante. Biblos adoptó rasgos y estrategias adecuados para que de una forma sencilla y potente a partir de textos en Microsoft Windows se pudiesen transcribir en braille y producir en papel materiales en nuestro maravilloso sistema de lectura y escritura en relieve.

Y a partir de entonces esta nueva posibilidad ha ido creciendo cada día más. Biblos posee algunos rasgos diferenciadores muy importantes.

Se basa en el código Unicode en el que están representados todos los alfabetos de distintas lenguas, vivas y muertas, y estrategias de escritura complejísimas como es el caso de los logogramas del chino. Combinando su flexibilidad de personalización por parte del usuario con el Unicode con Biblos es posible confeccionar tablas para cualquier idioma. Su autor, Giuseppe di Grande, desarrolló, por ejemplo, una estrategia para que este programa posibilite de manera sencilla la producción de textos en griego clásico y moderno. Personalmente me he servido de su tabla de braille ruso para producir textos en braille en papel a partir de ficheros en Word con alfabeto cirílico.

El Biblos añadió hace pocos años otra funcionalidad preciosa. Es posible valiéndose de estrategias sencillas confeccionar diseños gráficos vectoriales u obtener imágenes mediante un escáner o una webcam. Con impresoras equipadas adecuadamente para la producción de gráficos la realización de diseños en relieve es factible y sencilla. Las impresoras de la marca sueca IndexBraille poseen en este sentido un rendimiento excelente.

Es obvio que el Biblos está especialmente equipado para la lengua italiana. Giuseppe di Grande ha desarrollado con paciencia y pericia diccionarios riquísimos indispensables para el análisis y la corrección ortográficos. De todas formas, la cualidad que tiene este software de permitir una ilimitada personalización por parte del usuario permite que ventajas similares se añadan para cualquier idioma. En italiano posee ya estrategias muy potentes para la partición de palabras, pero, aunque naturalmente muy perfeccionable, esa cualidad está también presente para el español.

Desde 2008 personalmente utilizo Biblos todos los días para producir braille para mis exigencias personales. He colaborado con Giuseppe di Grande para desarrollar tablas nuevas braille de distintas lenguas y me beneficiado mucho de una herramienta tan rica. Enseguida de aparecer Biblos Ricardo Abad tradujo magníficamente su interfaz de usuario, pero en sucesivas versiones había que aceptar en la opción española la presencia de muchas expresiones italianas. El gesto de Giuseppe di Grande de hacer que la versión 4 fuese totalmente gratuita me animó a aportar mi granito de arena en esta empresa solidaria. Aprovechando la aplicación que él desarrolló para facilitar la traducción a otras lenguas del entorno de usuario dediqué gustoso tiempo y esfuerzo a preparar el interfaz en español y hago lo posible por mantenerlo al día. He traducido ya asimismo una gran parte de las ventanas de ayuda. De manera voluntaria Giuseppe di Grande ha logrado atraer la aportación de otras personas para que el Biblos ya esté disponible, además de en italiano y en español, en francés, inglés y portugués. Tiene ya tablas braille para muchos idiomas, incluido el esperanto con todas sus letras con signos diacríticos y la estenografía braille inglesa.

Giuseppe di Grande no domina español, pero gracias a su inteligencia y habilidades informáticas se las arregla para explotar muy positivamente el traductor automático de Google. Además, él ya sabe que en la medida de mis posibilidades cuenta conmigo.

En el caso de Biblos no nos encontramos con un gigante internacional como Microsoft o Apple sino con la humildad y la grandeza de causas muy nobles en las que una persona comparte con los demás un caudal inmenso de buen hacer. Cuando redacto esta nota la versión de Biblos ya es la 4.35.

Naturalmente, no se persigue la consecución de aumentar ventas y el uso de Biblos está ahí para que cada uno lo aproveche libremente de acuerdo con sus intereses y necesidades. Giuseppe atiende lo mejor que puede a los usuarios solo a través del grupo en Facebook cuya dirección pusimos al principio de este escrito.

Seguro que en España y en América hay personas que pueden aportar mejoras a la utilización de la versión en español.

Artículo enviado por Pedro Zurita

Nuevas aplicaciones de Silverio Pardo

Incorporamos a la web dos aplicaciones que nos ha enviado Silverio Pardo:

  • Voces portables: Contiene pequeñísimas muestras de voces como José Antonio Genís, José María del Río, Rafael Pérez, etc., tantas voces masculinas como femeninas.

    Según nos cuenta su autor, a primera vista, todas las voces resultan extrañas. Sería recomendable escucharlas con buenos altavoces o auriculares, por lo menos, hasta haberse familiarizado con ellas. Entre las opiniones más favorables suelen estar las de personas con buen oído musical y, en general, dicen que, sobre todo, les gusta bastante la entonación. Lo que si asegura Silverio es que las voces no saltan ni se retuercen.

  • SPG Multipista”: estudio de grabación portable, 96 pistas (Windows 98 y superiores, 32 / 64 bits).

SPG_Sa»: Un nuevo programa creado por Silverio Pardo

Una vez más, Silverio nos hace llegar la última aplicación desarrollada por él, para que la pongamos a disposición de los usuarios a los que les pueda ser de utilidad. El material que se puede descargar ahora desde esta web, según las palabras del propio Silverio, se denomina «SPG_Sa» y consiste en 1600 sonidos (un ciclo), obtenidos por suma de armónicos + una explicación sobre las Formas de Onda y una aplicación con la que escuchar los sonidos originales y crear otros.Descargar spg_sa, de Silverio Pardo.

 

NVDA 2011.2 liberado

El pasado 5 de agosto fue liberada oficialmente por NVAccess la versión 2011.2 de NVDA, nuestro lector de pantalla libre y gratuito para Windows. Según la noticia original en inglés, entre sus novedades esta versión incluye la posibilidad de elegir entre varios niveles de anuncio de puntuación y personalización de los nombres y descripciones de los símbolos de forma independiente para los diferentes idiomas; acceso mejorado a documentos PDF; mejoras en la navegación con Internet Explorer; mejoras en el sistema de revisión plana que permiten acceder al texto en ventanas y aplicaciones en las que hasta ahora no era posible; y la posibilidad de acceder a más información de formato mediante la combinación insert +f. Finalmente en esta versión se han eliminado las pausas antinaturales al final de cada línea durante la lectura continua de un documento. Estas mejoras constituyen pasos muy importantes en la maduración de un programa que, con su gran estabilidad y el innovador sistema que utiliza para acceder a la información de la pantalla que permite usarlo sin necesidad de instalar nada en el sistema, lo ponen al mismo nivel y en algunos aspectos por encima de los lectores comerciales que con cada nueva versión se van tornando más inestables y cada vez ganan menos en funcionalidad.

Desde nuestra Web ya se puede descargar el CD autoejecutable de NVDA actualizado con la versión 2011.2.

Play this: un nuevo reproductor de audio para usuarios ciegos

Presentamos a continuación otro reproductor de audio específico para su uso por personas ciegas usuarias de lector de pantalla, esta vez de la mano de Giuseppe Di Grande (el creador del conocido conversor de texto a voz Biblos) y traducido a nuestra lengua por Pedro zurita con la colaboración de Elías Morán.

Seguir leyendo: Play this: un nuevo reproductor de audio para usuarios ciegos

Publicada la versión 2011.1beta1 de NVDA

Desde NVAccess nos anuncian ya la disponibilidad de la primera versión beta de NVDA 2011.1. Entre sus novedades más interesantes destacan un nuevo comando para conocer el color del texto del control bajo el cursor, más controladores para líneas braille, el anuncio automático de nuevo texto en la aplicación de chat MIRC así como en las herramientas de telnet y SSH más populares, y la nueva posibilidad de crear scripts globales. Conviene recordar que estas versiones beta están dirigidas a aquellos interesados en probar el programa y no se recomienda su uso en el trabajo diario.

Solución a los cuelgues de Firefox con adobe flash y JAWS For windows

Más o menos a partir de la versión 3.6 de Mozilla firefox algunos usuarios ciegos del lector de pantalla JAWS for Windows comenzamos a notar que no podíamos reproducir el contenido flash de Webs como Youtube o, peor aún, que al abrir dichas páginas tanto el navegador como JAWS se quedaban bloqueados y la única solución era cerrarlos por la fuerza con el administrador de tareas o reiniciar el PC. a continuación reproducimos el texto de un artículo donde se explica la causa del problema y se ofrece una solución.

 

Seguir leyendo: Solución a los cuelgues de Firefox con adobe flash y JAWS For windows