Archivo de la etiqueta: Estudios sobre accesibilidad

Entrevista a Meritxell Aymeric de la ACIC sobre el homenaje a la Fundación Manel Caragol

Entrevista a Meritxell Aymeric como miembro de la ACIC, sobre el homenaje que esta asociación realizó en las jornadas a la ya desaparecida Fundación Manel Caragol.

Reproducir
Reproducir

Acceso a las webs de libros electrónicos (Juanjo Montiel @kastwey)

Charla sobre lectura digital accesible. Explicación de soportes de lectura accesibles, herramientas anti DRM, y software de conversión de libros entre distint os formatos.

todo lo necesario para disfrutar de la lectura digital, utilizando tanto librerías normalizadas como bibliotecas alternativas.

Reproducir

Juegos accesibles y juegos específicos (nuevos juegos, nuevos enfoques, nuevas plataformas). Rosa Chacón @rosalamala

Me llamo Rosa Chacón aunque en internet soy más conocida por mi nick Rosalamala.
El culpable de ese nick precisamente es de Sevilla y no tuvo nada que ver con la informática, pero por circustancias se lo puse como nombre al blog y al final me quedé con él.
Aunque mi formación académica no tiene nada que ver con los ordeenadores siempre hubo uno en casa.
Me gusta aprender a hacer cosas con ellos normalmente de forma autodidacta y me gusta compartir esa información con quien la pueda necesitar ya que tengo claro que hay personas que no van a buscar la información por no tener habilidad, por falta de tiempo o cada cual con sus razones.
Esta vez vengo a hablar sobre juegos accesibles en las distintas plataformas, ordenadores y telefonos, y también si me lo permitís vamos a exponer con ayuda de mi acompañante la situación real del mercado de juegos online en el mundo de los videntes y el porqué los ciegos no formamos parte de él. Vamos a ver si entre todos damos alguna solución ya que si crees en tu sueño….

Reproducir

Internet de las cosas para las personas. Enrique Varela (@evarelac) y Lourdes González (@lgperea)

Mesa redonda moderada por Jose Antonio Ferrero en la que Enrique varela como presidente de la Fundación Tecnología Social y Lourdes González como Directora del Departamento de Tecnologías Accesibles e I+D+I de Technosite, nos hablan de los diferentes usos de la red y de las nuevas tecnologías.

Reproducir

Taller sobre Android. Felipe Ibarra (@fandroidacces) y Roberto Pérez de Paz (@rober555x)

Felipe Ibarra:

Soy Felipe Ibarra, también conocido en las listas como tiflocherry y más recientemente como fandroidacces para las cuestiones sobre Android. Tengo 33 años, vivo en Fernando de la Mora, Paraguay y tengo baja visión. Actualmente trabajo como Auxiliar de Contac Center, Área de Telemarketing, en una operadora de telefonía móvil, Internet y TV Cable, líder en el sector de las telecomunicaciones en el Paraguay. Cursé el primer año de la carrera Ingeniería Informática, pero de momento he desertado por motivos de fuerza mayor. Soy un entusiasta de las tecnologías en general. Así, soy un creyente y activista del Software Libre, participando en distintos grupos, tales como en la Comunidad Mozilla Paraguay, Gulcpy (Grupo de Usuarios de Linux de Caaguazú, Paraguay) y en COSOLPY (Comunidad de Software Libre del Paraguay). Mi incursión en las cuestiones de la tiflotecnología fue muy reciente, cuando conseguí activar el lector de pantallas Orca en la ya desaparecida Ubuntu 8.04, allá por el 2008. Desde ese entonces, he dedicado mi tiempo a investigar y probar toda aplicación relacionada con la accesibilidad, comenzando por el mismo Orca, JAWS, luego NVDA, programas o características de magnificación, tanto en el entorno Windows como en GNU/Linux. Actualmente estoy abocado a probar todo lo que tenga que ver con la accesibilidad en el sistema operativo Android, dichas pruebas los hago desde la perspectiva de un usuario medio de Android. Ultimamente, estoy moderando la lista de discusión en Yahoo Grupos, Android Accesible, además me encargo de gestionar el blog Android Accesible en español, el canal para podcast iVoox y el canal en Youtube para los videodemos. También soy co-moderador de la lista de habla hispana n-v-d-a.

Roberto Pérez de Paz

Mi nombre es Roberto Pérez de Paz, y soy alguien cuya vida ha estado siempre muy ligada a la tecnología. Desde 1998 de un modo u otro me he dedicado a a enseñar el manejo de toda clase de equipos informáticos a personas ciegas, y a difundir la accesibilidad. Inicié mi carrera en Cuba pero desde 2010 vivo en los estados Unidos, lo que me ha permitido seguir mucho más directamente el devenir de la tecnología y comprender mejor su evolución y las diversas formas en que nos relacionamos con ella. Comencé a darme a conocer en diversas listas de tiflotecnología en español alrededor del año 2001. Actualmente colaboro con UTLAI en la administración del sitio Web y la lista de correo tifloclub-UTLAI, y soy parte del equipo de realización de tifloclub-UTLAI podcast. Creo que la tecnología debe ser una herramienta potenciadora de nuestras capacidades. Para cumplir con semejante cometido es indispensable que se diseñen soluciones con las personas y sus diversas necesidades como eje central de los desarrollos. Es imprescindible también que los usuarios, en especial los usuarios con discapacidad, conozcamos la tecnología y aprendamos a sacarle partido.

Reproducir

Accesibilidad de los diferentes sistemas operativos para móviles. Jonathan Chacón Barbero @jonathanchacon

Jonathan Chacón

Consultor en accesibilidad, usabilidad y nuevas tecnologías. Defensor de los conceptos de diseño para todos y del uso de la tecnología como vía para la superación de barreras de accesibilidad. Tecnólogo y tecnófilo pero no geek porque el sueldo no le llega.

Reproducir

ACIC (@aciccat): «Accesibilidad web: ¿qué derechos tenemos? Mecanismos para la denuncia individual y colectiva»

La Associació Catalana per a la Integració del Cec., es una entidad independiente, que desarrolla su actividad fundamentalmente en Cataluña, y está formada por personas con y sin discapacidad visual, que, desde hace 20 años, trabajan activamente en la concienciación social sobre la integración real de las personas ciegas en la sociedad, y tratan de promover ante las instituciones y administraciones públicas, políticas y medidas, que favorezcan esa integración en todos los aspectos, (Empleo, acceso a la información, acceso a la cultura, etc.).
Debemos destacar que en los últimos años, la ACIC, fue la impulsora de la implantación en España del sistema de voto secreto y accesible para las personas ciegas, y en Cataluña, entre otros, de la incorporación del braille a la Tarjeta Sanitaria individual puesta en marcha a principios de este año, y que se extenderá próximamente al resto del Estado. Asimismo, ha editado recientemente un documental divulgativo sobre la integración laboral de las personas ciegas que pretende mostrar ejemplos de integración real, y romper tabúes sobre la cuestión.

El tema de esta charla , es informar y reflexionar sobre cómo defender los derechos como usuarios en Internet de las personas ciegas, cuando estén ante páginas Web que incumplen las normas legales y técnicas de accesibilidad.
Aprender a detectar estos problemas, y buscar herramientas para reclamar tanto a título individual como colectivo, el cumplimiento de las leyes y previsiones de accesibilidad Web, es el motivo de la charla de hoy, que esperemos, sea del interés de todos.

Reproducir