Internet desde las consolas; navegadores Web.

En este y en los próximos capítulos de los apuntes de linux, vamos a tratar de introducirnos ligeramente en el manejo de las diferentes aplicaciones para
conectarse al mundo de la red: exploradores Web, clientes de chat IRC, Correo electrónico, mensajería, etc. Pues bien, para comenzar con ello, lo haremos
con los exploradores de Internet que más se utilizan en el modo texto de Linux.

Manejo Básico del navegador links:

Los exploradores para la Web más utilizados en el entorno sólo texto son, por así decirlo, los de la familia lynx, del cual derivan links, links2 links
hacked, y alguno más del estilo que anda dando vueltas por ahí. (Ojo los usuarios de síntesis de voz ya que no es lo mismo lynx que links aunque los sintetizadores
lo digan del mismo modo).

A pesar de que todos derivan del primigenio lynx, y de que la mayor parte de sus teclas rápidas son las mismas, yo prefiero utilizar o links o links2. Tienen
un mejor soporte para algunos nuevos componentes que se estilan mucho ahora por las webs y, además, son bastante más modernos. Asimismo, los links también
soportan un sistema de menú muy intuitivo y pueden configurarse para que las respuestas de la interface sean también en español, soportan javascript y
son capaces de funcionar en modo gráfico si han sido compilados para ello. Por todo esto, voy a volcarme más en hablar de links, si bien podéis extrapolar
la mayor parte de la información hacia links2 o links hacked, y, excepto el sistema de menús, también se podrá extrapolar a lynx, aunque éste último soporta
alguna otra tecla de función que links no tiene por no necesitarla. Siento que todo esto parezca un rompecabezas entre tanto links y lynx, pero resulta
inevitable.

Para instalar el navegador nada más sencillo que hacer la típica orden:

Apt-get install links para links, o links2 o lynx para, por ejemplo, esas dos versiones.

Este navegador no nos va a ofrecer un uso tan sencillo como al que estamos acostumbrados sobre la plataforma Windows dado que el lector de pantallas es
bastante deficiente en este sentido no siendo capaz de interpretar los elementos de la Web y, también, porque tiene el efecto repetición similar al que
ya venimos estando acostumbrados con el manejo de menús. No obstante, con un poco de práctica y supliéndolo con algo más de atención, podremos llegar a
realizar una navegación apropiada por las páginas Web. Eso sí; es el navegador más rápido que he visto nunca, es de suponer que esto es el resultado de
ser un navegador sólo texto por lo que ignora la mayor parte de la basura suplementaria de la Web, pero la realidad es que las páginas se descargan a una
velocidad impresionante. Yo he hecho las pruebas con
www.elpais.es
cuya primera página se abre muy lentamente por causa de los elementos flash de publicidad que tiene, mientras que con links se abre casi instantáneamente.

Para ejecutar el programa simplemente escribiremos la orden links y arrancará el navegador sin ninguna página cargada. Si tras la palabra links escribimos
una dirección Web se cargará el navegador con dicha página desplegada:

Links
www.guadalinex.org
ejecutará el explorador mostrando la Web de guadalinex y, si no lo detenemos con control x, el lector de pantallas procederá a leerla. Notad que no es necesario,
al igual que en todos los navegadores que existen para Windows, marcar el protocolo http:// dado que el propio links se encarga de gestionarlo automáticamente.

Castellanizando el programa:

Si bien la mayor parte del links puede manipularse con teclas rápidas, tenemos todas sus funciones disponibles en un menú de opciones que se despliega en
la parte superior de la pantalla, del cual cuelgan los submenús que contienen todos los elementos a semejanza de los sistemas de menús que ya conocemos
en tantas aplicaciones de los diferentes sistemas operativos. Esta barra de menú se muestra pulsando la tecla escape, y se navega con flechas izquierda
y derecha para moverse por las opciones principales y con flechas abajo y arriba para desplegar y navegar los diferentes submenús.

Lo primero que hemos de hacer para gestionar el sistema en español es pulsar, por lo tanto, la tecla escape, e ir con flecha derecha hasta la opción setup.
Pulsando allí flecha abajo desplegaremos el submenú correspondiente cuya primera opción será Language, la cual dispone de un segundo submenú que abriremos
dando flecha a la derecha. Ahí es donde están todos los idiomas que soporta el programa.

El cambio del idioma no es sencillo dada la penosa lectura que hace yasr de los menús, ya sabéis: la consabida repetición del elemento saliente. Para facilitar
el cambio del idioma y, dado que el español está muy abajo en la lista, será mejor que pulsemos la tecla fin para que nos lleve a la parte final del menú
y luego desde allí iremos pulsando flecha arriba hasta que el programa llegue a spanish, que debe ser el cuarto o el quinto elemento hacia arriba. Pulsaremos
intro y comprobaremos si realmente lo hemos puesto en español. Si no fuera así no hay problemas ya que, dado que no hemos guardado la configuración, simplemente
bastaría con salir de links y volver a entrar nuevamente repitiendo los pasos anteriores. Por cierto, para salir simplemente pulsaremos control+c. Tenemos
una opción para salir en los menús, pero no la vamos a ver de momento.

Cuando ya tengamos el sistema en español, volveremos al menú de antes con flecha derecha, que ahora se llamará configuración, y lo desplegaremos con flecha
abajo. Seguidamente pulsaremos la tecla fin que nos llevará al último elemento del menú que en este caso es la opción guardar, la que precisamente necesitamos.
Pulsaremos aquí intro y a partir de este momento siempre que entremos en el navegador, su sistema de menú estará en español.

Por cierto, dispone también de idiomas catalán y gallego. Al menos en mi links no he encontrado el Vasco, desconozco si se puede instalar como plugin. Además,
deberemos configurar al links por cada uno de los usuarios que tengamos en el sistema o exportar el fichero links.cfg a cada uno de los directorios personales
de dichos usuarios.

Algunas teclas de navegación:

El movimiento por las diferentes páginas Web es más o menos intuitivo, si bien, como dije más arriba, no es tan fácil como en Windows por el problema ya
apuntado. No obstante, tenemos teclas rápidas para la mayor parte de las acciones básicas que se pueden hacer con una página Web. Asimismo hay que tener
en cuenta que, a pesar de que links cada vez soporta mejor los diferentes componentes estándares de la Web, no lo hace así con otros que son propietarios
y que no respetan esos estándares abiertos; es por ello, que en páginas mal diseñadas o que se basan en ese tipo de tecnologías, este navegador va a tener
problemas graves de los que probablemente no va a poder salir. Por otra parte os comento que me he encontrado con un problema que no he podido solventar
y sobre el que no encuentro documentación en Internet, por lo que supongo que no tiene solución; se trata de que sea imposible hacer selecciones de texto
para copiar desde el navegador.

Con la tecla g activaremos un diálogo donde podremos teclear la dirección que queremos abrir, la cual lanzaremos con la tecla intro. Con flecha arriba teniendo
desplegado este diálogo podremos movernos por un listado con las últimas direcciones abiertas en el explorador.

Ya Navegando por una página Web, con flechas arriba o abajo nos iremos moviendo por cada elemento que compongan la página, ya sean enlaces, botones, formularios,
texto., mientras yasr irá leyendo cada uno de esos elementos.

Pulsando flecha derecha o intro sobre un enlace lo ejecutaremos y provocaremos que se muestre por pantalla la página a la que apunta dicho enlace. Con la
flecha izquierda retornaremos a la página anterior.

Con la tecla d sobre un enlace podremos guardarlo en disco. Es sobretodo útil para descarga de ficheros desde Internet. Por omisión se guardarán los archivos
en el directorio del usuario que esté ejecutando links, pero puede modificarse esta ruta desde el fichero de configuración del navegador, como veremos
más adelante. Si queremos cancelar una descarga de archivo en curso, podremos pulsar también flecha izquierda para dar la orden de cancelado.

Con la combinación de teclas Control+r forzaremos al explorador links a recargar de nuevo la página actual.

Con la tecla Fin o con control+e forzaremos a links a saltar al final de la página actual.

Con Inicio o Control+a haremos que el sistema vaya al inicio de la página actual.

Con la barra espaciadora, o avpag o control+f haremos un salto a la siguiente pantalla de contenido de la página actual cuando ésta no quepa en una sola
pantalla.

Con las teclas b, o repag o control+b, haremos que links retroceda una pantalla en la página actual cuando ésta no quepa en una sola pantalla.

Con suprimir o con control+n se desliza la pantalla dos líneas a la vez hacia abajo.

La tecla insertar o control p desplaza dos líneas hacia atrás la pantalla en la página actual.

Con las teclas ] (cerrar corchete) y [ (abrir corchete), podremos deslizar la pantalla hacia la derecha o volver a traerla hacia la izquierda si se da el
caso que no quepa el texto visible en ella.

Pulsando el signo = (igual) se desplegará una ventana mostrando toda la información disponible sobre la página actualmente cargada.

Con la tecla \ (barra Inversa) pasaremos al links a una modalidad donde nos mostrará el código fuente de la página que tengamos cargada en el navegador
en ese momento, y podremos revisarla con las flechas para leer cómo está escrita.

Finalmente dispondremos en links de unas teclas que nos permitirán buscar cadenas de texto dentro de la Web que tengamos cargada: con / (barra) buscaremos
una cadena hacia delante, con ¿ (cerrar interrogación) buscaremos hacia atrás. Con n o N (mayúscula), buscaremos hacia delante o hacia atrás respectivamente,
otras ocurrencias del texto previamente buscado.

Listado del sistema de Menús:

Como hemos visto antes, para entrar en el sistema de menú desplegable de links, basta con pulsar la tecla escape y quedaremos posicionados sobre la primera
opción que es Fichero. Con flecha a la derecha podremos encontrar los siguientes elementos que son: ver, enlace, descargas, configuración y ayuda. Además
con la tecla F9 podremos conseguir el mismo resultado que con escape y, con F10, entraremos en el submenú Fichero. Finalmente, hemos de tener en cuenta
que, a diferencia de muchos otros programas, cuando llegamos al final de un submenú no retornamos automáticamente al inicio, es decir, no es cíclico, no
ocurre así con el menú principal.

Las opciones más importantes de las que disponemos en el menú fichero son por orden:

ir a URL, Saca el diálogo para introducir la dirección Web deseada; ir atrás, retrocede a la página anterior; recargar, vuelve a cargar de nuevo desde el
servidor la página actual; guardar como, guardar URL como, guardar documento con formato, vaciar todas las cachés, Limpia todas las páginas almacenadas
en caché; información de recursos, información de memoria y salir. Existen algunas más, pero estas posiblemente son las más representativas y se explican
por sí solas.

Las opciones principales del menú ver son, sobre todo, las de búsqueda, pero tiene algunas más que resultan interesantes:

Buscar, buscar atrás, buscar siguiente, buscar anterior, cambiar a texto ANSI (este es el comando que muestra la codificación html), tenemos también mostrar
información, información de cabecera o modificación de la respuesta a las opciones html, pero la ventana de diálogo de opciones html no es demasiado accesible,
por no decir que es bastante inaccesible.

El menú enlace tiene varias opciones para decirle a links qué queremos que se haga con dichos enlaces cuando estemos sobre ellos: seguir enlace, es decir,
entrar en él, descargar enlace, para cuando se trate de un archivo; ver imagen, cuando bajo ese enlace hay una, o descargar imagen cuando la queremos en
nuestro disco duro.

El menú descargas gestiona todas aquellas que tengamos ocurriendo ya que, en links, las descargas lo hacen en segundo plano y podremos ir pasando de una
a otra mediante este menú.

En el menú Configuración podemos personalizar el funcionamiento de nuestro navegador.

La opción idioma ya la vimos más arriba. En Juego de caracteres podremos cambiar las fuentes de entre las que existan en una lista de las instaladas. En
los siguientes dos elementos podemos modificar la respuesta de links tanto para la respuesta como terminal como para el modo en que se conecta a Internet;
aunque los diálogos son un poco pejigueros, siempre podremos optar por cambiar sus valores en el archivo de preferencias links.cfg. Otras opciones que
se pueden cambiar son el número de páginas que se almacenan en la caché, los programas asociados al correo y al telnet para que se activen cuando se pulsa
sobre un enlace que requiera alguno de estos, . Asimismo con la opción de menú asociaciones podremos crear, cambiar o modificar las asociaciones de determinados
eventos con determinados programas, como por ejemplo el editor que se ejecutará cuando le digamos a links que nos abra un enlace que apunte a un fichero.

Finalmente, en el submenú Ayuda tendremos una pantalla de acerca de y un listado de algunas teclas rápidas para links.

Un poco más de configuración; el archivo links.cfg

Cuando ejecutes links, un fichero llamado links.cfg será creado en tu directorio de trabajo, posiblemente con el mismo nombre de tu usuario colgando del
directorio /home.

El fichero es utilizado por el submenú configuración para escribir cualquier cambio que se haya hecho en la sesión actual. Por tanto, como siempre en GNULinux,
se puede editar este archivo para cambiar sus preferencias a mano cuidando la correcta escritura de cada línea. Esto es útil cuando, como en este caso,
alguno de los diálogos son mal leídos por el yasr. Asimismo, cuando edites este fichero para hacer cambios, si links está en marcha, es necesario reiniciarlo
para obligarle a que lea dicho archivo y ejecute los cambios.

A la hora de editar el fichero links.cfg debemos tener en cuenta lo siguiente: Las líneas en blanco serán ignoradas; no se permiten líneas comentadas con
un signo de número ‘#’ tal cual se suele hacer en muchos otros ficheros de configuración; si cometemos errores tales como sintaxis errónea u opciones no
existentes, la próxima vez que arranquemos links seremos advertidos de ello; finalmente, es muy recomendable salvaguardar una copia del archivo cuando
vayamos a editarlo para evitar perder la configuración actual en caso de problemas graves.

A continuación tienes un listado de todas las variables a cambiar que puedes encontrar en un fichero links.cfg.

async_dns

max_connections (número de peticiones simultáneas que links puede hacer)

max_connections_to_host (número de peticiones simultáneas que un solo usuario puede hacer)

retries (número de reintentos a hacer cuando se pide una página y ésta falla)

receive_timeout (número en segundos que links espera antes de pedir nuevamente la página)

unrestartable_receive_timeout (número en segundos a esperar cuando no hay respuesta tras haber reiniciado)

format_cache_size (número de páginas que se almacenan en caché)

memory_cache_size (es la memoria reservada para ejecutar las copias de lins)

http_proxy (utilizado para especificar el proxy si lo hay)

ftp_proxy (utilizado para especificar el proxy si lo hay)

download_dir (establece el directorio de descargas por omisión)

assume_codepage (ajusta el grupo de caracteres a utilizar por links)

terminal2 (utilizado para cambiar las opciones de terminal)

association

extension

Algunas teclas rápidas para manejo de Lynx:

Dado que, como ya apuntamos más arriba, la utilización de Lynx es muy similar a Links, y debido a que es, si cabe, todavía más ligero y podríais encontraros
con él en alguna distribución o podríais querer utilizarlo, os pongo la descripción de algunas de sus teclas rápidas.

+ (más): se desplaza a la siguiente página (AvPag).

– (guión): se desplaza a la página anterior (RePag).

– Espacio: se desplaza a la siguiente página (AvPag).

B: se desplaza a la página anterior (RePag)

Control+A: Va a la primera página del documento (inicio).

Control+E: va a la última página del documento (Fin).

Control+B se desplaza a la página anterior (RePag).

Control+F: se desplaza a la siguiente página (AvPag).

CONTROL-N: avanza dos líneas en el documento actual.

Control+P: retrocede dos líneas en el documento actual.

) (cerrar paréntesis): avanza media página en el documento actual.

( (abrir paréntesis): retrocede media página en el documento actual.

# (signo de número):va a la barra de herramientas o al Banner en el documento actual.

C: crea un nuevo fichero.

D: descarga el fichero seleccionado

E: edita el fichero seleccionado.

F: muestra un menú de opciones para el fichero actual.

M:modifica el nombre o la localización del fichero actual.

R: elimina el fichero seleccionado.

? (cerrar interrogación o h) ayuda

a: añade el enlace actual al fichero de favoritos.

C: envía un comentario al propietario del documento.

D: descarga el enlace actual.

e -: edita el fichero actual.

g (minúscula): abre una URL especificada por nosotros.

G (mayúscula): edita la URL del documento actual para utilizarla.

I: muestra un índice de documentos usados.

J: ejecuta una operación de salto.

K: muestra una lista de teclas mapeadas.

L: lista los enlaces del documento actual.

M: regresa a la pantalla principal.

O: ajustar opciones del navegador.

P: imprimir a ficheros, correos, impresoras, etc.

Q o Q (mayúscula): salir.

/ (barra): buscar una cadena dentro del documento.

S: introducir búsqueda para una búsqueda externa.

N: ir a la siguiente cadena de búsqueda.

V (minúscula): ver el fichero de favoritos.

V (mayúscula): ir a la página de enlaces visitados.

X: forzar la ejecución de un formulario.

Z: cancelar una transferencia en curso.

Retroceso: ir a la página de historial.

= (signo igual): mostrar la info de la página o documento.

\ (barra inversa): cambiar la vista del documento a código fuente.

Control+R:recarga la página o documento actual y refresca la pantalla.

Control+W: refresca la pantalla.

Control+U: borra la línea de entrada.

Control+G: cancela la entrada o la transferencia.

Existen algunas otras teclas de método abreviado, pero considero que son menos importantes para una iniciación a la navegación con este programa. De todos
modos sigo prefiriendo a links, no obstante, con estas teclas podremos utilizar lynx y percatarnos de lo similares que son.

W3m:

El programa w3m no comenzó siendo más que un paginador para documentos, pero con el tiempo fue desarrollándose y terminó por convertirse en un navegador
de Internet modo texto. A diferencia de Links y Lynx, w3m obliga a que le pasemos una dirección

Web o una ruta local a la hora de invocarlo, de lo contrario, simplemente nos imprimirá por pantalla una lista de ayuda.

Lo más probable es que en cualquiera de las distribuciones que tengamos venga ya preinstalado. Si no fuese así simplemente lo haremos con los pasos típicos,
en el caso de debian o de cualquiera basada en ella, caso de casi todos los ejemplos de estos apuntes, nada más sencillo que:

Apt-get install w3m

Este navegador nos ofrece una interesantísima posibilidad: se trata de abrir múltiples páginas Web utilizando la combinación de teclas Shift+T e ir navegando
pasando de una pestaña a otra, lo que resulta en una característica realmente interesante. Si presionamos {(abrir llave), iremos a

la siguiente pestaña, mientras que presionando }

(cerrar llave), regresaremos a la anterior.

El funcionamiento y manejo del w3m, si en el proceso de instalación o compilación se decidió así, se llevará a cabo con las mismas teclas que lynx, por
lo que con el listado que dimos anteriormente para aquel podría navegarse con este. Por ejemplo, para abrir el cuadro de configuración del programa pulsaríamos
la letra O y llevaríamos a cabo todos aquellos cambios que fuesen precisos. Sin embargo, por experiencia propia, el diálogo de opciones viene siendo bastante
incómodo de utilizar y el usuario podría querer huir de él. w3m proporciona un gran número de opciones de configuración, y si las configuramos a nuestro
gusto mejoraremos enormemente la navegación.

No obstante, si durante el proceso de compilación o instalación no hemos modificado nada por omisión, las combinaciones de teclas a utilizar serán diferentes.
A continuación os pondré algunas para que os hagáis una ligera idea de por donde va el asunto y podáis utilizar el programa sin problemas. A mi me ocurrió,
por listillo y por no leerme el manual, tipical ¡spanish, oiga! La dichosa costumbre de usar una cosa y luego leer el manual en lugar de hacerlo al contrario,
¡como es debido!…; bueno, como decía, por no leer el manual y por haber visto en una Web que el programa era compatible con links o lynx, me tiré una
media hora pulsando teclas sin que ocurriera lo esperado. así que me leí la documentación y me enteré de que por omisión las teclas no son las de aquellos
dos programas.

Barra espaciadora o Control+v = avanza la página.

B o Escape+v = retroceder página..

L o Control+f = cursor a la derecha.

H o Control+b = cursor a la izquierda.

J o Control+n = Cursor abajo.

k, Control+p Cursor arriba.

G o alt+< = va a la primera línea.

G o alt+> = va a la última línea.

Escape+g = va a la línea especificada.

U = abre una dirección especificada.

Tab = se mueve al siguiente enlace.

Control+u o Escape+Tab = se mueve al anterior enlace.

[ (abrir corchete) = se mueve al primer enlace.

] (cerrar corchete) = se mueve al último enlace.

Intro o Enter =activa el enlace.

A o Escape+intro guarda el enlace en un fichero.

I = ver imagen en línea.

Escape+I = guardar imagen en línea en archivo.

= (igual) = muestra la información sobre el documento actual.

Control+h = muestra el histórico de direcciones.

F = renderiza los marcos.

Escape+b = carga favoritos.

Escape+a = añade la página actual a favoritos.

/ o Control+s = busca hacia delante.

? (cerrar interrogación) o Control+r = busca hacia atrás.

Control+barra espaciadora = poner y quitar marcas.

Escape+p = ir a marca anterior.

Escape+n = ir a marca siguiente.

H = muestra la página de ayuda en línea.

O = pantalla para ajustar las opciones del navegador.

Q = sale del programa con confirmación.

Q = Sale del programa sin confirmación.

Estas son bastantes de las teclas que podéis utilizar con este navegador. Ahora os dejo algunas más para el modo edición en los formularios.

Control+h = elimina el carácter anterior.

Control+d = elimina el carácter siguiente.

Control+k = borra todo lo que haya tras el cursor.

Control+u = elimina todo aquello que haya antes del cursor.

Control+a = se mueve al inicio de la línea.

Control+e = se mueve al final de la línea.

C-p

Tab = auto completado.

Intro o enter = aceptar.

Quedan muchas más opciones y teclas rápidas que, como de costumbre, podrás consultar en la ayuda o en la pertinente manpage en inglés.

Todo es cuestión ahora de probar los tres programas, compararlos entre sí, y utilizar aquel que mejor se adapte a las necesidades particulares de cada uno
de nosotros. La Web es manejable con cualquiera de ellos, pero dado que de momento el lector de pantallas es demasiado poco preciso, es posible que algunos
usuarios muy acostumbrados a Windows con Internet Explorer o, últimamente, con mozilla Firefox en combinación con Jaws o Window-eyes, se sientan demasiado
incómodos en su utilización. Como siempre, la propuesta; y cada uno elige qué usar y en qué momento hacerlo.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.