Si en Windows 2000 o XP configuramos el lector de pantalla JAWS for Windows para que se inicie con Windows éste se cargará como servicio del sistema antes de la pantalla de inicio de sesión. Esto además de permitirnos escoger el usuario de Windows y escribir la contraseña con respuesta accesible tiene una ventaja adicional, y es que el lector nos leerá los mensajes de cierre de Windows, lo cual es muy útil en ocasiones para saber si algún programa falla al cerrarse, si estamos haciendo una restauración del sistema o si se están instalando actualizaciones después del cierre de la sesión en Windows.
Si en Windows 2000 o XP configuramos el lector de pantalla JAWS for Windows para que se inicie con Windows éste se cargará como servicio del sistema antes de la pantalla de inicio de sesión. Esto además de permitirnos escoger el usuario de Windows y escribir la contraseña con respuesta accesible tiene una ventaja adicional, y es que el lector nos leerá los mensajes de cierre de Windows, lo cual es muy útil en ocasiones para saber si algún programa falla al cerrarse, si estamos haciendo una restauración del sistema o si se están instalando actualizaciones después del cierre de la sesión en Windows. Si durante la sesión de trabajo con JAWS por alguna razón tenemos que cerrarlo y volverlo a cargar esa ventaja adicional se pierde, ya que al iniciarlo desde el acceso directo se carga como un programa más de Windows y no como servicio, y se cierra junto a las demás aplicaciones abiertas al cerrar la sesión impidiéndonos acceder a esos mensajes que se emiten durante el apagado o a la pantalla de inicio de sesión si lo que queremos es cambiar de usuario. A continuación explicaré cómo iniciar JAWS como servicio desde el usuario actual sin necesidad de reiniciar el equipo para que vuelva a cargarse como tal. El procedimiento es válido para Windows 2000 y XP, ya que en Windows Vista y 7 JAWS se configura de forma diferente.
Para que un programa pueda ser iniciado como servicio es necesario que éste se halle registrado como tal en la lista de servicios del sistema operativo. En el caso de JAWS esto ocurre cuando se verifica la casilla “Iniciar JAWS al arrancar” disponible en el diálogo de configuración básica. Para iniciar manualmente un servicio se puede usar el comando “net start” con el nombre del servicio que deseamos iniciar. Si consultamos la lista de servicios de Windows encontraremos que JAWS se registra con el nombre “JFWService”, por tanto, para iniciar el lector de pantalla como servicio primero lo cerraremos con la combinación Insert +F4 o la opción “Salir” del menú de JAWS; luego presionaremos la combinación Windows +r para abrir el diálogo de ejecutar programa y escribiremos o pegaremos lo siguiente (sin las comillas): “net start JFWService”; tras lo cual presionaremos la tecla enter.
Un método rápido para determinar en cualquier momento si JAWS se está ejecutando como servicio del sistema o aplicación del usuario actual es consultar el estado del proceso “jfw.exe” en el administrador de tareas que se puede abrir con la combinación de teclas CTRL +Shift +escape. Una vez abierto debemos localizar con la combinación CTRL +Tab la lista de procesos y recorrerla con las flechas hasta encontrar la entrada “JFW.exe”. Para cada elemento de esta lista JAWS nos leerá el nombre del proceso seguido del usuario que lo ha iniciado, el porcentaje del procesador que está utilizando y la cantidad de memoria. Si encontramos a jfw.exe asociado con nuestro nombre de usuario ello nos indicará que es una aplicación local, pero si lo hallamos bajo el usuario SYSTEM sabremos que es un servicio del sistema.
Nota sobre el comportamiento en Windows Vista y Windows 7
En los sistemas Windows Vista y Windows 7 JAWS no se registra como servicio del sistema sino que se carga de forma independiente en el contexto de la ventana de inicio de sesión y como aplicación para los usuarios que así lo hayan establecido en su configuración. En el diálogo de configuración básica encontramos un botón etiquetado como “Iniciar JAWS al arrancar”, que nos abre un cuadro de diálogo específico para estos sistemas operativos donde podemos establecer si deseamos que se cargue para el usuario actual, para todos los usuarios del equipo o para ninguno; y de forma independiente si queremos que se cargue o no en la ventana de inicio de sesión. Si hemos definido que arranque con la ventana de inicio de sesión lo hará al aparecer ésta, pero en cuanto hayamos escogido un usuario se volverá a cerrar para volverse a cargar como una aplicación del usuario que ha iniciado sesión si éste así lo hubiera establecido en su diálogo de inicio de JAWS. Un usuario estándar sólo podrá definir si JAWS se cargará o no para sí mismo, en tanto que un administrador podrá establecer también si se cargará en la ventana de inicio de sesión.