¿Qué es Linux»

En primer lugar daré por supuesto que todo aquel que esté leyendo este documento sabrá, aunque solamente sea de un modo básico, lo que significa el término Sistema Operativo (S.O. o, en inglés, O.S.). En la actualidad existen una gran cantidad de ellos dependiendo del tipo de ordenador en el que se pretenden ejecutar. Por ejemplo para los PC uno de los sistemas

operativos más difundidos es Microsoft Windows, tanto en las

versiones caseras o 9X, como en las versiones profesionales: NT, 2000 y XP pro. Otros posibles sistemas operativos para este tipo de ordenadores son Solaris, OS/2, BeOS, MS-DOS (existe también un clon del MS-DOS, si cabe más perfeccionado, ya que sigue en desarrollo, que se llama FreeDos), o uno de los sistemas operativos más poderosos y en rápida expansión para PC, LINUX.

Linux es un sistema operativo generalmente gratuito y de libre distribución inspirado en el sistema Unix, aunque no siempre es así, ya que hay variedad de distribuciones que son compiladas y distribuidas por empresas, escrito por Linus Torvalds con la ayuda de miles de programadores en Internet. Unix es un

sistema operativo desarrollado en 1970, una de cuyas mayores ventajas es que es fácilmente portable a diferentes tipos de máquinas (plataformas), por lo que existen versiones de Unix para casi todos los tipos de ordenadores, desde PC y Mac hasta estaciones de trabajo y superordenadores.

Por tanto, Linux es un sistema operativo clon de unix, que fue creado inicialmente como hobby por un joven estudiante, Linus Torvalds, en la Universidad de Helsinki en Finlandia.

Linus estaba interesado en Minix, un pequeño sistema UNIX, y decidió desarrollar un sistema que excediera los estándares de este. Así comenzó a trabajar

en 1991, cuando realizó la versión 0.02 y trabajó constantemente hasta 1994, cuando la versión 1.0 del Kernel de Linux fue liberada. Envió un mensaje a las BBS en Internet para poner en conocimiento de otros programadores lo que había logrado. Así y casi de un modo inesperado, otros muchos programadores comenzaron a desarrollar el sistema potenciándolo hasta límites insospechados. A esto ayudó el que todo el sistema fuera puesto bajo los términos de las licencias de proyecto GNU Auspiciado por Richard Stallman, el cual promocionaba ya desde hacía unos años la vuelta al cooperativismo de los primeros años de la informática promocionando la libertad de usar un código fuente que debería ser abierto para que otros programadores lo mejorasen y, por tanto, tratando de evitar que las empresas de software propietario se apropiasen de todo el sistema para impedir el libre desarrollo de cualquier programa. Desde entonces el nombre real de linux debiera ser GNULinux , pero se suele reducir habitualmente a Linux.

Al contrario que otros sistemas operativos, como por ejemplo MacOS (Sistema operativo de los Apple Macintosh), Unix no está pensado para ser fácil de emplear, sino para ser sumamente flexible. Por lo tanto Linux no es en general tan sencillo de emplear como otros sistemas operativos, aunque, se están realizando grandes esfuerzos para facilitar su uso. Pese a todo la enorme flexibilidad de Linux y su gran estabilidad unido todo ello a su bajo coste, han hecho de este sistema operativo una opción muy a tener en cuenta por aquellos usuarios que se dediquen a trabajar a través de redes, naveguen por Internet, o se dediquen a la programación. Además el futuro de Linux es brillante y cada vez más y más gente y más y más empresas (entre otras IBM, Intel, Corel) están apoyando este proyecto, con lo que el sistema será cada vez más sencillo de emplear y los programas serán cada vez mejores.

Otra ventaja que existe es que Linux se caracteriza por estar muy optimizado con lo que podrá correr en ordenadores más antiguos que ya no estamos usando o que se nos quedan algo cortos para los sistemas devoradores de recursos tales como suelen ser todos los de Microsoft. Yo mismo estoy haciendo correr mi linux en un pentium III a 450 mhz sin ningún tipo de problema. Para ejemplificar esto os comento que el mismo ordenador con sep no era capaz de reproducir las películas en formato DIVX ya que las ejecutaba a saltos y con mala calidad, sin embargo con linux y usando el entorno de ventanas GNOME las mismas películas se veían perfectamente. Incluso existen distribuciones diseñadas para caber en uno o dos disquetes y, por supuesto, también hay versiones que son capaces de ejecutarse en PDA y equipos ultraportátiles similares. Hablando de dispositivos PDA existe un modelo de Sharp en el mercado, llamada zaurus, que implementa un linux en su corazón, e incluso se ha diseñado ya un open zaurus que trata de mejorar las aplicaciones que este dispositivo trae de fábrica, quizás algún día me decida y compre una para intentar accesibilizarla un poco. Asimismo, aparatos más específicos como pueden ser los router, suelen llevar linux empotrados (también llamados embebidos) en su interior, claro caso de esto son los routers linksys.

¿Qué son las distribuciones?

Este término es muy característico de Linux y no existe en otras plataformas tales como Mac, Windows, beos, etc. Una distribución o distro, como también se la conoce, no es otra cosa que la agrupación del núcleo del sistema (kernel) con herramientas necesarias o no para el trabajo. La primera cosa que resulta chocante en cuanto uno se tropieza por primera vez con este sistema operativo es que desde el principio trae casi absolutamente todo lo necesario para poder trabajar, tanto particularmente como profesionalmente. Interfaces de usuario, herramientas de programación, editores de textos, paquetes ofimáticos, herramientas de conectividad, gestores gráficos, etc. Por lo tanto, sería algo así como que fuésemos a la tienda y al comprar un CD de Windows, éste nos trajese además todo el paquete Office, el Adobe Photosop, el Nero Burning ROM, …, y montones de herramientas más. Además imaginad que no sólo tuviéramos el entorno gráfico habitual en Windows, sino que nos ofrecieran en ese mismo CD varios entornos diferentes y varios gestores de consola…, pues bien, eso son las distribuciones de linux, recopilaciones hechas por diferentes grupos o empresas de todo aquél software que a cada uno de ellos le parece más interesante o mejor.

Si bien existen bastantes distros de linux, desde aquellas minimalistas y muy específicas que pueden caber en pocos disquetes hasta grandes recopilaciones del orden de 15 cdROM, de modo general son todas muy parecidas y casi cualquier programa debería funcionar en todas ellas. Suele cambiar, no obstante, el modo y programas de instalación, la forma de empaquetado de los programas…., pero la estructuración de carpetas y montajes de las mismas es similar en todas. Los cambios que pueda haber en la colocación de los programas en la estructura de directorios es mínima.

Entre las distribuciones más importantes están: RedHat http://www.redhat.com/ (la más extendida en el mundo y también la más sencilla en cuanto a su , aunque ahora esta empresa se ha especificado más y su distribución doméstica ha pasado a ser Fedora core. Debian http://www.debian.org/ (dicen que la más estable y poderosa de todas ellas, pero también más compleja de utilizar, con lo que yo no estoy de acuerdo, en su día, la primera distro que instalé fue una suse, ya que las debian por esa fama que las precede me daban miedo, ahora mismo utilizo una guadalinex http://www.guadalinex.org/, que está basada en debian, y me dispongo a instalarme una ubuntu http://www.ubuntu-es.org/, también basada en debian, y digan lo que digan, no pienso volver a pasarme a distribuciones basadas en RedHat). Suse http://www.novell.com/es-es/linux/suse/ (una intermedia entre las dos anteriores pero su paquetería se basa en RedHat, recientemente comprada porNovell,si tenemos suerte no pasará lo que ocurrió hace unos años cuando esta empresa compró WordPerfect y acabó con él ). Mandriva, antes Mandrake, http://www.mandriva.com/ (basada en redHat pero apostando más por la facilidad de manejo mediante la potencia de sus herramientas gráficas); otras pueden ser: Slakware, knophis, Gentoo Fedora y muchas otras de propósito más o menos específico tales como las exclusivamente pensadas para ciegos Oralux http://oralux.org/, Brlzip o la recientemente comenzada en su desarrollo desde un proyecto de fin de carrera llamada Lazarux http://www.grupomads.org/download/, así como la modificación de fedora hecha por los creadores del lector de pantallas Speakup para posibilitar la instalación desde cero de la distribución Fedora de un modo totalmente accesible para un usuario ciego.

Las empresas dedicadas a recopilar el kernel y el resto de material que compondrá la distribución en particular, pueden cobrar cierta cantidad de dinero por ello, pero normalmente también colocarán su trabajo en la Internet a disposición de todos los navegantes, sean clientes o no. Entonces podríamos preguntarnos ¿de dónde obtienen el dinero para subsistir? Pues en realidad vendiendo sus servicios, es decir, cuando uno compra una distro, sea la que sea, suele comprar también un soporte técnico por una determinada cantidad de tiempo, manuales, apoyo, etc. Ciertamente mucha gente, aun teniendo la posibilidad de obtener el producto gratis prefiere pagar por un soporte que le solucione los problemas. Por ejemplo, un empresario podría querer montar su red con ordenadores corriendo linux, y esto le costaría solamente el precio de la conexión a Internet y el tiempo de instalación. Sin embargo, podría preferir contratar a alguien que le instalase el sistema y que le ofreciera soporte en caso de problemas.

Y aquí llega una de las cosas que puede llevarnos a engaños o a malentendidos… GNU/Linux = software libre. En realidad esto del software libre deriva de un verbo en inglés que resulta demasiado oscuro. Free software podría traducirse tanto como software libre como por Software gratuito. Quizás es más cierta la primera de las acepciones, es decir, el software libre regulado bajo las licencias GNU GPL proclama la posibilidad, más que de la gratuidad, de la disponibilidad del código fuente de cada programa para ser libre de modificarlo y/o mejorarlo para el bien público de la sociedad, pero no impide que vendamos ese software, es decir, nosotros podemos tomar el programa x y modificarlo para mejorarlo o adaptarlo a ciertas necesidades y luego de ello podemos venderlo por un determinado dinero…; incluso podemos ir más allá, nosotros podemos recolectar los programas ponerlos en un CD y venderlos, pero estamos también obligados a que ese código fuente o esos programas estén disponibles libremente en algún lugar para que otras personas tengan las mismas posibilidades de acceder a él y actuar con él del mismo o parecido modo. Es por eso que generalmente en los sistemas linux de código abierto los precios de los programas no van a ser tan disparatados. También podría darse la posibilidad de que una empresa diseñase algún programa que corriese bajo linux pero hecho totalmente con tecnología propietaria, pues bien, nunca sería ilegal correr el programa en linux, pero si a alguien se le ocurriera poner los precios de los programas de la plataforma Windows en linux posiblemente no conseguiría vender ninguno de sus Productos… A fin de cuentas, pretendo que os quede claro tras esto, que software libre o free software no tiene por qué significar software gratuito aunque la mayor parte de las veces vayan asociados estos dos términos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.