Los días 12, 13 y 14 de octubre de 2012, tuvieron lugar en Sevilla (España), las IV Jornadas de Usuarios de Tecnología para Personas con Discapacidad Visual, convocadas por UTLAI.
A continuación se encuentran los enlaces para escuchar o descargar las grabaciones de todas las actividades que se desarrollaron durante estas jornadas:
Los días 12, 13 y 14 de octubre de 2012, tuvieron lugar en Sevilla (España), las IV Jornadas de Usuarios de Tecnología para Personas con Discapacidad Visual, convocadas por UTLAI.
A continuación se encuentran los enlaces para escuchar o descargar las grabaciones de todas las actividades que se desarrollaron durante estas jornadas:
Al finalizar dichas jornadas y como colofón de los temas que los asistentes compartimos, llegamos a las siguientes conclusiones:
- Como usuarios se constata el avance logrado por algunas empresas que, a través de sus productos, han mejorado el acceso a la información, debiendo insistir en reivindicar soluciones que se ajusten al diseño para todos, y evitando la dependencia de una tecnología concreta.
- Si bien existe legislación que supuestamente garantiza el derecho a la información accesible, es esencial, en tanto que usuarios, requerir, utilizando todos los mecanismos, individuales y colectivos (contacto con los desarrolladores, redes sociales, foros, asociacionismo, etc.), el cumplimiento efectivo de dichas normas.
- Se recabarán de las instituciones apoyo al objeto de que se dediquen recursos para que el software libre se convierta en una opción válida y diversificada.
- Se considera necesario establecer contactos y debates con las editoriales para buscar mecanismos ágiles que faciliten el acceso a todos los contenidos que éstas producen de forma directa.
- Se apoya impulsar los trabajos a favor de un tratado sobre la exención de los derechos de autor de los libros para las personas con diversidad funcional visual que actualmente lidera la Unión Mundial de Ciegos.
- En cuanto al mercado laboral, se estima la diversidad funcional como un plus social que las tecnologías facilitan a través de la igualdad y la oferta y demanda públicas.
- En consecuencia, se dispondrán los medios y recursos adecuados para que cada persona pueda desempeñar su puesto de trabajo conforme al planteamiento del punto anterior.
- Se deberá Aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías para que las administraciones encargadas de la educación y la cultura sean quienes definan en los productos y servicios de la enseñanza obligatoria, los conceptos de accesibilidad universal y usabilidad para todas las personas que intervienen en el proceso educativo.
- Se realizarán propuestas a los usuarios que eviten en lo posible la brecha digital, y ello aplicando la filosofía de la diversidad funcional a las nuevas tecnologías.