Archivo de la etiqueta: Lugares adaptados para discapacidad visual

Cataluña- Metro de Barcelona

Metro de Barcelona, marzo 2004

(El contenido de esta página ha sido proporcionado por Tere Codina, Rafa Matos y Oscar gorri).

Horarios

Laborables: de 5.00 horas a 24.00 horas.

Viernes, sábados y víspera de festivos, de 5.00 horas a 2.00 h. de la madrugada.

Domingos y festivos entre semana: de 5.00 h. A 24.00 h.

Nota: La estación que lleva la denominación «adaptada», se entiende que tiene todos sus accesos accesibles y los senderos logest para invidentes. Las calificadas como «parcialmente», sólo disponen de alguno de sus accesos accesibles a personas con discapacidad.

 

Metro de Barcelona, marzo 2004

 

(El contenido de esta página ha sido proporcionado por Tere Codina, Rafa Matos y Oscar gorri).

 

Horarios

 Laborables: de 5.00 horas a 24.00 horas.

 Viernes, sábados y víspera de festivos, de 5.00 horas a 2.00 h. de la madrugada.

 Domingos y festivos entre semana: de 5.00 h. A 24.00 h.

 Nota: La estación que lleva la denominación «adaptada», se entiende que tiene todos sus accesos accesibles y los senderos logest para invidentes. Las calificadas como «parcialmente», sólo disponen de alguno de sus accesos accesibles a personas con discapacidad.

+++

Línea 1 (roja):

 Feixa Llarga «adaptada».,

Bellvitge «parcialmente adaptada», (enlace por proximidad con RENFE c1 c2),

Avinguda Carrilet (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 8),

J. Oliveras (enlace con RENFE c1 c3 y c4),

Can Serra,

Florida,

Torrassa,

Santa Eulàlia,

Mercat Nou,

Plaça de Sants (enlace con línea 5),

Hostafrancs,

Espanya (enlace con línea 3), y (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya Línea 8),

Rocafort,

Urgell,

Universitat «parcialmente adaptada», (enlace con línea 2,

Catalunya «parcialmente adaptada», (enlace con línea 3), (enlace con RENFE c1 c3 c4), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 6 línea 7),

Urquinaona (enlace con línea 4),

Arc de Triomf (enlace con RENFE c1 c3 c4),),

Marina «parcialmente adaptada»,

Glòries,

Clot (enlace con línea 2, (enlace con RENFE c1 c2),

Navas,

Sagrera (enlace con línea 5),

Fabra i Puig «parcialmente adaptada», (enlace con RENFE c3 c4),

Sant Andreu (enlace con RENFE c3 c4),

Torras i Bages,

Trinitat Vella «adaptada»,

Baró de Viver,

Santa Coloma,

Fondo «adaptada».

 

+++

 

Línea 2 (lila intenso):

 

Paral·lel «adaptada», (enlace con línea 3), (Funicular), (Telefèric),

Sant Antoni «adaptada»,

Universitat «adaptada», (enlace con línea 1),

Passeig de Gràcia «adaptada», (enlace con línea 3), (enlace con línea 4), (enlace con RENFE c2),

Tetuán «adaptada»,

Monumental «adaptada»,

Sagrada Família «adaptada», (enlace con línea 5),

Encants «adaptada»,

Clot «adaptada», (enlace con línea 1), (enlace con RENFE c1 c2),

Bac de Roda «adaptada»,

Sant Martí «adaptada»,

La Pau «adaptada», (enlace con línea 4),

Verneda «adaptada»,

Artigues-Sant Adrià «adaptada»,

Sant Roc «adaptada»,

Gorg «adaptada»,

Pep Ventura «adaptada»,

 

+++

 

Línea 3 (verde oscura):

 

Canyelles «adaptada»,

Valldaura «adaptada»,

Mundet «adaptada»,

Montbau,

Vall d’Hebron,

Penitents,

Vallcarca,

Lesseps,

Fontana «adaptada»,

Diagonal (enlace con línea 5), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 6 y línea 7),

Passeig de Gràcia (enlace con línea 2), (enlace con línea 4), (enlace con RENFE c2),

Catalunya «parcialmente adaptada», (enlace con línea 1), (enlace con RENFE c1 c3 c4), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de CatalunyaLínea 6 Linea 7),

Liceu,

Drassanes (proximidad al puerto),

Paral·lel «adaptada», (enlace con línea 2), (Funicular), (Telefèric),

Poble Sec,

Espanya (enlace con línea 1), y (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 8),

Tarragona,

Sants-Estació (enlace con línea 5), (enlace con RENFE c1 c2 c3 c4 Grandes Líneas),

Plaça del Centre,

Les Corts,

Maria Cristina,

Palau Reial,

Zona Universitària.

 

+++

 

Línea 4 (amarilla):

 

Trinitat Nova «adaptada»,

Via Júlia,

lucmajor,

Maragall (enlace con línea 5),

Guinardó,

Alfonso X,

Joanic,

Verdaguer (enlace con línea 5),

Girona,

Passeig de Gràcia «parcialmente adaptada», (enlace con línea 2), (enlace con línea 3), (enlace con RENFE c2),

Urquinaona (enlace con línea 1),

Jaume I,

Barceloneta (enlace con RENFE Estaciò de França),

Ciutadella,

Bogatell,

Llacuna,

Poblenou,

Selva de Mar,

Maresme Fòrum «adaptada»,

Besòs Mar,

Besòs,

La Pau «adaptada», (enlace con línea 2).

 

 

+++

 

 

Línea 5 (azul):

 

Cornellà (enlace con RENFE c4),

Gavarra,

Sant Ildefons

Can Boixeres,

Can Vidalet,

Pubilla Cases,

Collblanch,

Badal,

Plaça de Sants (enlace con línea 1),

Sants-Estació (enlace con línea 3), (enlace con RENFE c1 c2 c3 c4 Grandes

Líneas),

Entença,

Hospital Clínic,

Diagonal (enlace con línea 3), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 6 línea 7),

Verdaguer (enlace con línea 4),

Sagrada Família (enlace con línea 2),

Hospital de Sant Pau,

Camp de l’Arpa,

Sagrera (enlace con línea 1),

Congrés,

Maragall (enlace con línea 4),

Virrei Amat,

Vilapicina,

Horta.

 

 

Línea 11 (verde clara). 

 

Trinitat Nova «adaptada», (enlace con línea 4)
Casa De L’aigua «adaptada»,
Torre Baró – Vallbona «adaptada»
Ciutat Meridiana «adaptada»
Can Cuiàs «adaptada»

 

Información sobre otros transportes relacionados con el metro

 

Las líneas urbanas de los ferrocarriles de la

Generalitat, han pasado a integrarse numéricamente en las líneas del metro de

Barcelona. Siguen dependiendo de Ferrocarrils de la Generalitat, y con canceladoras de

viaje diferenciadas, pero integradas dentro de la red metropolitana de

transporte.

línea 6 (lila pálido): Plaza Catalunya : Reina elisenda.

Línea 7 (marrón): Plaza Catalunya : Avinguda tibidabo.

Línea 8 (rosa): Plaza Espanya : Molì nou.

 

Red de cercanías de RENFE

C1 Aeropuerto/hospitalet : Matarò/calella/blanes/maçanet.

C2 San Vicente de Calders/vilanova i la geltrú : Granollers/sant

Celoni/Maçanet.

C3 Hospitalet : Vic/Ripoll

C4: San Vicente de Calders/vilafranca/martorell/hospitalet : Universitat

Autònoma/Terrassa/Manresa

 

 

 

Metro de Barcelona, marzo 2004

 

 

(El contenido de esta página ha sido proporcionado por Tere Codina, Rafa Matos y Oscar gorri).

 

 

Horarios

 

Laborables: de 5.00 horas a 24.00 horas.

 

Viernes, sábados y víspera de festivos, de 5.00 horas a 2.00 h. de la madrugada.

 

Domingos y festivos entre semana: de 5.00 h. A 24.00 h.

 

 

Nota: La estación que lleva la denominación «adaptada», se entiende que tiene todos sus accesos accesibles y los senderos logest para invidentes. Las calificadas como «parcialmente», sólo disponen de alguno de sus accesos accesibles a personas con discapacidad.

 

Línea 1 (roja)

Línea 2 (lila intenso)

Línea 3 (verde oscuro)

Línea 4 (amarilla)

Línea 5 (azul)

Línea 11 (verde clara)

Información sobre otros transportes relacionados con el metro

 

 

+++

 

Línea 1 (roja):

 

Feixa Llarga «adaptada».,

Bellvitge «parcialmente adaptada», (enlace por proximidad con RENFE c1 c2),

Avinguda Carrilet (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 8),

J. Oliveras (enlace con RENFE c1 c3 y c4),

Can Serra,

Florida,

Torrassa,

Santa Eulàlia,

Mercat Nou,

Plaça de Sants (enlace con línea 5),

Hostafrancs,

Espanya (enlace con línea 3), y (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya Línea 8),

Rocafort,

Urgell,

Universitat «parcialmente adaptada», (enlace con línea 2,

Catalunya «parcialmente adaptada», (enlace con línea 3), (enlace con RENFE c1 c3 c4), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 6 línea 7),

Urquinaona (enlace con línea 4),

Arc de Triomf (enlace con RENFE c1 c3 c4),),

Marina «parcialmente adaptada»,

Glòries,

Clot (enlace con línea 2, (enlace con RENFE c1 c2),

Navas,

Sagrera (enlace con línea 5),

Fabra i Puig «parcialmente adaptada», (enlace con RENFE c3 c4),

Sant Andreu (enlace con RENFE c3 c4),

Torras i Bages,

Trinitat Vella «adaptada»,

Baró de Viver,

Santa Coloma,

Fondo «adaptada».

 

 

+++

 

 

Línea 2 (lila intenso):

 

Paral·lel «adaptada», (enlace con línea 3), (Funicular), (Telefèric),

Sant Antoni «adaptada»,

Universitat «adaptada», (enlace con línea 1),

Passeig de Gràcia «adaptada», (enlace con línea 3), (enlace con línea 4), (enlace con RENFE c2),

Tetuán «adaptada»,

Monumental «adaptada»,

Sagrada Família «adaptada», (enlace con línea 5),

Encants «adaptada»,

Clot «adaptada», (enlace con línea 1), (enlace con RENFE c1 c2),

Bac de Roda «adaptada»,

Sant Martí «adaptada»,

La Pau «adaptada», (enlace con línea 4),

Verneda «adaptada»,

Artigues-Sant Adrià «adaptada»,

Sant Roc «adaptada»,

Gorg «adaptada»,

Pep Ventura «adaptada»,

 

 

+++

 

 

Línea 3 (verde oscura):

 

Canyelles «adaptada»,

Valldaura «adaptada»,

Mundet «adaptada»,

Montbau,

Vall d’Hebron,

Penitents,

Vallcarca,

Lesseps,

Fontana «adaptada»,

Diagonal (enlace con línea 5), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 6 y línea 7),

Passeig de Gràcia (enlace con línea 2), (enlace con línea 4), (enlace con RENFE c2),

Catalunya «parcialmente adaptada», (enlace con línea 1), (enlace con RENFE c1 c3 c4), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de CatalunyaLínea 6 Linea 7),

Liceu,

Drassanes (proximidad al puerto),

Paral·lel «adaptada», (enlace con línea 2), (Funicular), (Telefèric),

Poble Sec,

Espanya (enlace con línea 1), y (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 8),

Tarragona,

Sants-Estació (enlace con línea 5), (enlace con RENFE c1 c2 c3 c4 Grandes Líneas),

Plaça del Centre,

Les Corts,

Maria Cristina,

Palau Reial,

Zona Universitària.

 

 

+++

 

 

Línea 4 (amarilla):

 

Trinitat Nova «adaptada»,

Via Júlia,

lucmajor,

Maragall (enlace con línea 5),

Guinardó,

Alfonso X,

Joanic,

Verdaguer (enlace con línea 5),

Girona,

Passeig de Gràcia «parcialmente adaptada», (enlace con línea 2), (enlace con línea 3), (enlace con RENFE c2),

Urquinaona (enlace con línea 1),

Jaume I,

Barceloneta (enlace con RENFE Estaciò de França),

Ciutadella,

Bogatell,

Llacuna,

Poblenou,

Selva de Mar,

Maresme Fòrum «adaptada»,

Besòs Mar,

Besòs,

La Pau «adaptada», (enlace con línea 2).

 

 

+++

 

 

Línea 5 (azul):

 

Cornellà (enlace con RENFE c4),

Gavarra,

Sant Ildefons

Can Boixeres,

Can Vidalet,

Pubilla Cases,

Collblanch,

Badal,

Plaça de Sants (enlace con línea 1),

Sants-Estació (enlace con línea 3), (enlace con RENFE c1 c2 c3 c4 Grandes

Líneas),

Entença,

Hospital Clínic,

Diagonal (enlace con línea 3), (enlace con Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya línea 6 línea 7),

Verdaguer (enlace con línea 4),

Sagrada Família (enlace con línea 2),

Hospital de Sant Pau,

Camp de l’Arpa,

Sagrera (enlace con línea 1),

Congrés,

Maragall (enlace con línea 4),

Virrei Amat,

Vilapicina,

Horta.

 

 

Línea 11 (verde clara). 

 

Trinitat Nova «adaptada», (enlace con línea 4)
Casa De L’aigua «adaptada»,
Torre Baró – Vallbona «adaptada»
Ciutat Meridiana «adaptada»
Can Cuiàs «adaptada»

 

Información sobre otros transportes relacionados con el metro

 

Las líneas urbanas de los ferrocarriles de la

Generalitat, han pasado a integrarse numéricamente en las líneas del metro de

Barcelona. Siguen dependiendo de Ferrocarrils de la Generalitat, y con canceladoras de

viaje diferenciadas, pero integradas dentro de la red metropolitana de

transporte.

línea 6 (lila pálido): Plaza Catalunya : Reina elisenda.

Línea 7 (marrón): Plaza Catalunya : Avinguda tibidabo.

Línea 8 (rosa): Plaza Espanya : Molì nou.

 

Red de cercanías de RENFE

C1 Aeropuerto/hospitalet : Matarò/calella/blanes/maçanet.

C2 San Vicente de Calders/vilanova i la geltrú : Granollers/sant

Celoni/Maçanet.

C3 Hospitalet : Vic/Ripoll

C4: San Vicente de Calders/vilafranca/martorell/hospitalet : Universitat

Autònoma/Terrassa/Manresa

 

Un hotelito accesible en Ampurias

 

 

Las Cuevas de l’Espluga

Las cuevas de l’Espluga incorporan el servicio de audio guías para las visitas:

Desde el pasado mes de agosto las cuevas de l’Espluga han incorporado el servicio de audio guías para los turistas que visitan las dos partes de la cueva de la “Font Major” i la “cova de la vila” de manera que a partir de ahora la visita guiada se puede efectuar simultáneamente en cuatro lenguas: castellano, catalán, inglés, francés.

Audio guía es un servicio personalizado para cada visitante que le permite escoger el idioma en el que quiere realizar la visita mediante un aparato parecido a un teléfono móvil y unos auriculares. El aparato se puede colgar y funciona con manos libres. Esto significa que el visitante puede hacer el recorrido acompañado por el grupo de turistas sin que se molesten mutuamente, aunque cada uno lo escuche en un idioma diferente. Así se puede dar servicio a más variedad de personas y resolver el problema que se producía cuando había visitantes que necesitaban la explicación en idiomas diferentes. La cantidad de audio guías disponibles permite atender hasta un máximo de 100 personas a la vez. El recorrido visitable de las dos cuevas es de unos 450 metros de longitud y una duración de una hora aproximadamente. El audio guía contiene 28 puntos de explicación y el usuario controla en todo momento el inicio y final de la explicación, así como el momento en que desea interrumpirla, si quiere
escuchar varias veces un mismo punto, o si hay alguno que desea saltar. En el interior de las cuevas se encuentra señalizado cada uno de los puntos de interés. Mientras el guía explica al grupo o se está viendo un audiovisual, el visitante de lengua diferente puede escuchar lo mismo que el resto del grupo a través del audioguía que lleva. El sistema de audioguía tiene un diseño de uso extremadamente sencillo y puede ser usado por personas tanto con discapacidades visuales como auditivas, con la garantía que el museo de la Once de Madrid utiliza este mismo sistema. Otros museos importantes como “La Casa Batlló” y el Jardín Botánico de Barcelona, el Museo “Can Tintoré” (Esplugues de Llobregat) o el Museo Británico de Londres también utilizan este sistema.

El coste de esta inversión es de 35000 euros y ha corrido a cargo del Patronato Municipal de la “Cova de la Font Major”, el organismo del Ayuntamiento de l’”Espluga de Francolí” que gestiona las cuevas. Desde la Oficina de Turismo de l’Espluga se reservan también las visitas a las cuevas para grupos que quieran hacer el recorrido entero en catalán, castellano, inglés francés y alemán.

(Tinet)

Para más información:

Cova de la Font Major

Dirección:(Tarragona) 43440 – Espluga de Francolí, l’, Pl. de l’Església, 9

Teléfono: 977 871 220

Fax: 977 871 343.

Maquetas de monumentos en Cataluña


Barcelona

 

Real Monasterio de Sant Cugat del Vallès

Museu de Sant Cugat

Dirección: Jardins del Monestir, s/n.

08190 Sant Cugat del Vallès (Vallès Occidental)

Tel.: 93 675 99 51

Página: http:/www.museu.santcugat.org

 

Adaptación:  Maquetas, 1 plano en relieve del edificio.

Las maquetas están en el aula didáctica y debemos pedirle a la persona que está en la entrada del recinto que nos abra la puerta de dicha aula o avisar al guía si solicitamos la visita por teléfono con antelación.

 

 

Castillo y Canónica de Sant Vicenç de Cardona

Sección del Museu d’Història de catalunya

Dirección: 08261 Cardona (Bages)

Tel.: 93 868 41 69

Página: http://cultura.gencat.net/museus/mhc/

 

Adaptación:  Una maqueta.

Es imprescindible llamar antes de efectuar la visita para garantizar que la maqueta, que está guardada en una vitrina, estará destapada, lo cual no siempre es posible por razones de número de personal.

 

Girona

Canónica de Santa María

Sección del Museu d’Història de Catalunya

Dirección: C/Abadia 4,

17760 Vilabertran (Alt Empordà)

Tel.: 972 50 87 87

Página: http://cultura.gencat.net/museus/mhc/

 

Adaptación:  1 plano en relieve, capiteles del claustro accesibles al tacto, 1 maqueta del edificio, información en braille y personal formado en la técnica guía.

 

 

Lleida

 

Seu Vella de Lleida

Sección del Museu d’Història de Catalunya

Dirección: Turó de la Seu Vella,

25002 Lleida (Segrià)

Tel.: 973 23 06 53

Página: http://cultura.gencat.net/museus/mhc/

 

Adaptación: 4 maquetas, información en braille y personal formado en la técnica guía.

Convento de Sant Bartolomeu del Bellpuig

Sección del Museu d’Història de Catalunya

Dirección: Ctra. de Belianes, s/n.

25250 Bellpuig (Urgell)

Tel.: 973 32 02 92

Página: http://cultura.gencat.net/museus/mhc/

 

Adaptación: una maqueta en relieve, a la entrada, información en braille y personal formado en la técnica guía.

Tarragona

 

Real Monasterio de Santes Creus

Sección del Museu d’Història de Catalunya

Dirección: Plaça Jaume el Just, s/n.

43815 Santes Creus. Aiguamúrcia (Alt Camp)

Tel.: 977 63 83 29

Página: http://cultura.gencat.net/museus/mhc/

 

Adaptación: Maquetas, y personal formado en la técnica guía

 

Castillo Monasterio de Sant Miquel d’Escornalbou

Sección del Museu d’Història de Catalunya

Dirección: Ctra. d’Escornalbou, s/n.

43771 Riudecanyes (Baix Camp)

Tel.: 977 83 40 07

Página: http://cultura.gencat.net/museus/mhc/

 

Adaptación: Una maqueta.

 

Els Munts (Altafulla):

Sección del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona;

Dirección: passeig del Fortí s/n,

43893 Altafulla (Tarragonès)

Tel.: 977 65 28 06

Página: www.mnat.es

 

Adaptación: Una maqueta.

 

Mausoleo Romano de Centcelles:

Sección del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona

Dirección: Afores s/n,

43120 Constantí (Tarragonès)

Tel: 977 52 33 74

Página: http://www.mnat.es

 

Adaptación: Una maqueta.

Dentro de la sección de crónicas de viajes, existe un artículo titulado:

12 horas en el forum Barcelona 2004.

 

Si cuentas con más información, envíanos un mensaje a:

itaca@itaca2002.org

Comunidad Valenciana

De la ciudad de Valencia tenemos información sobre los siguientes lugares que han adoptado alguna medida para mejorar su accesibilidad para las personas ciegas:

Torres de serranos

Plaza de los Fueros, junto al monumento

Adaptación: Maqueta tridimensional de bronce en el exterior.

 

Catedral de Valencia

Plaza de la Reina.

Adaptación: Maqueta tridimensional de bronce en el exterior, junto al monumento, mirando a la fachada barroca, a unos 30 metros del edificio.

 

La Lonja

Plaza de la Compañía,

Adaptación: Maqueta tridimensional de bronce en el exterior.

En la sección crónicas de viajes, se pueden leer los siguientes artículos:

El carmen del campillo (Crevillente, Alicante).

Valencia: 3 edificios con maqueta.

Si cuentas con más información, envíanos un mensaje a:

itaca@itaca2002.org

Valencia

VALENCIA: TRES EDIFICIOS CON MAQUETA

UNA INICIATIVA AFORTUNADA

Cuando a principios de enero visité Valencia, ciudad en la que nunca había estado, me llevé una gratísima sorpresa, al comprobar que 3 de sus edificios más emblemáticos (la Lonja de la seda, la catedral y las Torres de Serrano), ubicados en pleno centro y muy cerca entre sí, tenían a su lado, en la calle, una reproducción de metal del tamaño de un altar, aproximadamente, lo que facilita mucho a los ciegos totales la comprensión de cualquier monumento, puesto que es la única manera de que sólo a través del tacto podamos entender el todo de cualquier edificación o monumento y sus proporciones.

También tenían los 3 una placa en braille explicando en valenciano y en castellano la historia del edificio de que se trata en cada caso. Pero eso, bien sea porque la transcripción del braille no era muy perfecta, o bien porque la temperatura era de 5 grados bajo cero, aproximadamente, no resultaba tan comprensible.

desde estas líneas quiero felicitar muy de veras al autor de tan maravillosa idea y a todos los que han contribuido a que se haya podido llevar a cabo.

A ver si ahora que vamos a estrenar en Cantabria un delegado que me consta que tiene bastante sensibilidad para la cultura copiamos algo, aprovechando que tenemos a un paso Santillana del Mar, a la que muchos llaman la toledo del Norte.

Emilio García Canduela

Santander, 26 de junio de 2003

 

Galicia

Reboredo-O Grove – Pontevedra –

 

Aquariumgalicia

Punta Moreiras s/n

36980 Reboredo- O grove (Pontevedra)

Tel.: 986 73 2968 / 986 73 15 15

Adaptación: maquetas, planos y láminas en relieve. Información en braille.

 

Cambados – Pontevedra –

Museo Etnográfico e do Viño

Avenida da Pastora, 104

36630 Cambados (Pontevedra)

Tel.: 986 52 61 19

Adaptación: información general en braille; información sonora.

 

Si cuentas con más información, envíanos un mensaje a:

itaca@itaca2002.org

 

Madrid

 

El metro de Madrid.

INFORMACIÓN SOBRE CENTROS CULTURALES EN MADRID

Museo de Ciencias Naturales de Madrid

José Gutierrez Abascal, 2

28006 Madrid

Tel. 91 411 13 28

Adaptación: Taller de modelado Dinosaurios en la mano; información en braille sobre el dinosaurio de la exposición permanente; personal formado y con experiencia en atención al público con discapacidad visual.

 

Rivas-Vaciamadrid

Centro de Educación Ambiental El Campillo

Carretera Nacional, 3, km. 19

Tel.: 600 50 86 38

Adaptación: cartelería en braille y macrocaracteres; información sonora

Alcalá de Henares

Museo Casa Natal Cervantes (Alcalá de Henares, Madrid)

Calle Imágen, nº 2

28801 Alcalá de Henares

Tel.: 91 88 99 654

Adaptación: cartelería en braille y macrocaracteres

Peralejo – EL Escorial –

Centro de Interpretación de la Naturaleza de Cañada Real (El Escorial, Madrid)

Carretera MV 5413, p.k. 1600

28211 Peralejo (Madrid)

Tel.: 91 319 82 14

Adaptación: el personal tiene formación para atender al público con discapacidad visual.

Manzanares el Real

Centro de Información del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares

Avenida de La Pedriza, s/n

28410 Manzanares el Real (Madrid)

Tel.: 91 853 99 78

Adaptación: señalización en braille en el interior y en el exterior, rutas de circulación señalizadas, talleres didácticos accesibles y personal formado y tiene experiencia en la atención al público con discapacidad visual.

Artículo de un usuario publicado en la sección Crónicas de viajes:

Algunos comentarios sobre un viaje a Madrid

Si cuentas con más información, envíanos un

mensaje a:

itaca@itaca2002.org

 

Murcia

 

Museo Hidráulico Los Molinos del Río Segura

C/ Molinos,

13002 Murcia

Tel.: 968 358600, ext. 1610.

Adaptación: existen algunas piezas accesibles al tacto y se ofrece en braille el folleto informativo.

 

Museo de la Ciencia y del Agua

Plaza de la Ciencia, nº 1

13002 Murcia

Tel.: 968 211998

Adaptación: plano en la Plaza de la Ciencia, en bronce, con la distribución de la exposición permanente y rotulado en braille.

 

Si tienes más información, envíanos un mensaje a:

itaca@itaca2002.org

Nota sobre Disneyland Paris

En Eurodisney, las personas con discapacidad y sus acompañantes no tienen porque hacer cola en las diferentes atracciones.

Para ello, hay que acudir a «información», (nada mas entrar al parque a mano izquierda) donde habrá que acreditar con cualquier documento o carnet la condición de minusválidos.

Facilitan documentación que hay que presentar al personal de cada atracción , normalmente entrando por la salida y así se evitan las colas. Se debe tener en cuenta que en el parque «estudios», hay que volver a solicitar la documentación , para no hacer cola en las atracciones de este parque, ya que no vale la del otro.

Además en información disponen de mapas del parque en termoform, uno general del parque y otro por cada área. La guía de estos mapas está en
Braille y en Francés.

(Información proporcionada por alba Corral).

Sitio en español completamente dedicado al mundo de Disneyland Paris.

A continuación se indican algunos números telefónicos y las direcciones oficiales para comunicarse con las distintas áreas operativas del Parque.

El símbolo + debe ser sustituido con el prefijo internacional para Francia según el País del cual se esté efectuando la llamada. Para España el prefijo es: 0033.

Información General, reservas de hotel y servicios.
SÓLO desde España: 0800 19 191

Relaciones Públicas: (+33 1) 64 74 28 81/82
Pasaporte Anual: (+33 1) 64 74 27 62
Reservas e Informacion Hotelera: (+33 1) 60 30 60 30
Informacion General: (+33 1) 60 30 60 53
Informacion turistica y reservas para grupos de personas (excursiones): (+33 1) 60 43 33 33
fax (+33 1) 60 43 74 95

Maison du Tourisme d’Ile de France – Seine et Marne
Festival Disney
F-77705 Marne-la-Vallee, Cedex 4 (Francia)
Venta de Entradas (Billetes de Ingreso)
(+33 1) 64 74 43 03

Euro Disney S.C.A.
Service Tickets
Boite postale 103
F-77777 Marne-la-Vallee, Cedex 4 (France)
Oficina Central de Reservas
fax (+33 1) 60 30 60 65
telex 232 642 / 232 647