Congreso: La escritura de seis puntos y su futuro
París, 4-8 de enero de 2009
Programa provisional
(Traducido por Pedro Zurita).
Idiomas del congreso: francés e inglés
Sábado, 3 de enero
Recepción de los congresistas.
Domingo, 4 de enero
Participación en las actividades organizadas por la Unión Mundial de Ciegos (UMC) y el Comité Internacional para la Conmemoración del Nacimiento de Louis
Braille (CINAL).
Mañana: Misa conmemorativa en la Capilla del Instituto Nacional de Jóvenes Ciegos, seguida de vino de honor ofrecido por el Instituto.
Tarde: Ofrenda floral en el Panteón.
Velada: Concierto de órgano en la catedral de Notre-Dame de París, homenaje a los grandes organistas ciegos, con la intervención de Jean-Pierre Legay, organista
ciego, titular de órgano de Notre-Dame de París.
Lunes, 5 de enero
09h30-10h00: Sesión inaugural: Louis Braille y su tiempo (discursos oficiales)
Primera sesión: Moderador: Tommaso Daniele, Italia
10h00-12h30: Génesis y primeras aplicaciones del sistema braille (Sesión plenaria).
. Euclid Herie, Canadá.
. Françoise Madray-Lesigne, Francia.
. Michael Mellor, Estados Unidos.
ALMUERZO
Segunda sesión: Moderadora: Kicki Nordström, Suecia
14h30-16h00: El sistema braille y sus aplicaciones: música, matemáticas, informática (Sesión plenaria).
. Música: William McCann, Estados Unidos.
. Matemáticas: Françoise Magna, Francia.
. Informática: Judy Dixon, Estados Unidos.
16h00-16h30: Descanso.
16h30-17h30: Actividades prácticas – 4 talleres:
Lista de 4 elementos
1. Informática y líneas braille. Coordinador previsto: Frédéric Brugnot, Francia.
2. Música: escaneo y transcripción de una partitura. Coordinador: Antonio Quatraro, Italia.
3. Mapas y dibujos en relieve. Coordinadora: Catherine Feignez, Francia.
4. Juegos de mesa en braille (ajedrez, naipes, scrabble, crucigramas…). Coordinador previsto: Tommy Théberge, Canadá.
fin de lista
Martes, 6 de enero
Primera sesión
09h00-11h00: El braille y las lenguas del mundo (Sesión plenaria).
. Presentación general: Pedro Zurita, España.
. Japonés.
. Árabe.
. Lenguas eslavas.
11h00-11h30: descanso.
11h30-12h30: Adaptación de códigos y dificultades (Mesa redonda). Moderador: Lord Colin Low, Gran Bretaña.
ALMUERZO
Segunda sesión. Moderador: Richard Lavigne, Canadá.
14h30-16h00: Unificación del braille: éxitos y obstáculos (Sesión plenaria).
. Jean-Marie Cierco, Francia.
. Joseph Sullivan, Estados Unidos.
16h00-16h30: Descanso.
16h30-17h30: El punto de vista de los usuarios en el mundo (Mesa redonda). El braille en los países en vías de desarrollo. Moderador previsto: Paul Tézanou,
Camerún.
17h30-19h00: Inauguración de la nueva mediateca de la AVH.
Miércoles, 7 de enero
¿QUÉ FUTURO TIENE EL BRAILLE?
Primera sesión. Moderador: Vincent Michel, Francia.
09h00-10h30: El braille y las nuevas tecnologías: ¿complemento o competencia? (Sesión plenaria).
Lista de 3 elementos
1. Braille e integración escolar: Marie-Renée Hector, Francia.
2. Braille e inserción profesional: Philippe Chazal, Francia.
3. Braille e investigación científica: Joana Belarmino, Brasil.
fin de lista
10h30-11h00: Braille y vida cotidiana (Mesa redonda). Moderador: John Heilbrunn, Dinamarca.
Participantes previstos:
. Manuel Pereira, Francia.
. RNIB, Gran Bretaña.
. UIC, Italia.
ALMUERZO
Segunda sesión
14h30-16h00: Juguemos con el braille: talleres lúdicos. Coordinación prevista: ONA, Bélgica..
16h00-16h30: Descanso.
16h30-17h00: Clausura oficial. Discurso de clausura: William Rowland. Resumen de las sesiones: Françoise Madray-Lesigne, Francia.
20h00: BANQUETE DE CLAUSURA.
Jueves, 8 de enero
9h00-12h00: SIGUIENDO LAS HUELLAS DEL GENIAL INVENTOR. Visita en grupos al museo de la AVH y al museo del INJA (habrá una exposición especial en los dos
sitios).
12h30-14h30:
. Visitas a los restos.
. Visita en grupos a la tumba de Louis Braille en el Panteón.
. Visita a la casa natal de Louis Braille.
Tarde: Ópera oratorio, homenaje a Louis Braille.