Taller sobre Android. Felipe Ibarra (@fandroidacces) y Roberto Pérez de Paz (@rober555x)

Felipe Ibarra:

Soy Felipe Ibarra, también conocido en las listas como tiflocherry y más recientemente como fandroidacces para las cuestiones sobre Android. Tengo 33 años, vivo en Fernando de la Mora, Paraguay y tengo baja visión. Actualmente trabajo como Auxiliar de Contac Center, Área de Telemarketing, en una operadora de telefonía móvil, Internet y TV Cable, líder en el sector de las telecomunicaciones en el Paraguay. Cursé el primer año de la carrera Ingeniería Informática, pero de momento he desertado por motivos de fuerza mayor. Soy un entusiasta de las tecnologías en general. Así, soy un creyente y activista del Software Libre, participando en distintos grupos, tales como en la Comunidad Mozilla Paraguay, Gulcpy (Grupo de Usuarios de Linux de Caaguazú, Paraguay) y en COSOLPY (Comunidad de Software Libre del Paraguay). Mi incursión en las cuestiones de la tiflotecnología fue muy reciente, cuando conseguí activar el lector de pantallas Orca en la ya desaparecida Ubuntu 8.04, allá por el 2008. Desde ese entonces, he dedicado mi tiempo a investigar y probar toda aplicación relacionada con la accesibilidad, comenzando por el mismo Orca, JAWS, luego NVDA, programas o características de magnificación, tanto en el entorno Windows como en GNU/Linux. Actualmente estoy abocado a probar todo lo que tenga que ver con la accesibilidad en el sistema operativo Android, dichas pruebas los hago desde la perspectiva de un usuario medio de Android. Ultimamente, estoy moderando la lista de discusión en Yahoo Grupos, Android Accesible, además me encargo de gestionar el blog Android Accesible en español, el canal para podcast iVoox y el canal en Youtube para los videodemos. También soy co-moderador de la lista de habla hispana n-v-d-a.

Roberto Pérez de Paz

Mi nombre es Roberto Pérez de Paz, y soy alguien cuya vida ha estado siempre muy ligada a la tecnología. Desde 1998 de un modo u otro me he dedicado a a enseñar el manejo de toda clase de equipos informáticos a personas ciegas, y a difundir la accesibilidad. Inicié mi carrera en Cuba pero desde 2010 vivo en los estados Unidos, lo que me ha permitido seguir mucho más directamente el devenir de la tecnología y comprender mejor su evolución y las diversas formas en que nos relacionamos con ella. Comencé a darme a conocer en diversas listas de tiflotecnología en español alrededor del año 2001. Actualmente colaboro con UTLAI en la administración del sitio Web y la lista de correo tifloclub-UTLAI, y soy parte del equipo de realización de tifloclub-UTLAI podcast. Creo que la tecnología debe ser una herramienta potenciadora de nuestras capacidades. Para cumplir con semejante cometido es indispensable que se diseñen soluciones con las personas y sus diversas necesidades como eje central de los desarrollos. Es imprescindible también que los usuarios, en especial los usuarios con discapacidad, conozcamos la tecnología y aprendamos a sacarle partido.

Reproducir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.