12 horas en el FÓRUM DE LAS CULTURAS (barcelona 2004 – España)
Visita mayo 2004.
Duración 12 horas en dos jornadas.
Desde el 9 de mayo al 26 de septiembre de 2004, se está llevando a cabo en la ciudad de Barcelona el denominado pomposamente «fórum universal de las culturas».
Se trata de un proyecto aprobado por la Unesco en su 19 conferencia, y que está organizado por el ayuntamiento de la ciudad, La Generalitat (Gobierno autónomo de Cataluña) y la administración general del estado español.
Tiene por idea principal la de crear un ámbito común para la reflexión «sobre los temas que afectan el desarrollo de las compañías y que condicionarán las nuevas formas de relación, de comunicación y de intercambios a escala mundial.»
Todo ello se articulará respecto a tres temas básicos: El desarrollo, las condiciones para la paz y la diversidad cultural. Y se concretará en espectáculos, exposiciones, talleres de discusión, festivales, y actividades culturales varias, pensadas para todas las personas y edades.
En un espacio físico recuperado, pues hasta su urbanización con estos fines se trataba de una zona degradada, se levantan diversos edificios, destinado cada uno a una temática determinada.
Nada más traspasada la entrada, una maqueta, de unos dos metros de lado, nos reproduce en relieve todo el recinto. Cerca de ella, una sala específica atiende a personas con discapacidad, en cuanto a accesibilidad se refiere (*). Allí se pueden recoger las denominadas «audio-guías, objetos con forma de reloj grande que mediante un auricular, permiten oír en varias pistas grabadas en mp3, información detallada del Fórum.
Los anchos y cómodos viales conducen, siguiendo un orden preestablecido, los pasos del visitante de un lugar a otro sin posibilidad de equívocos, pues la señalización, ya sea por medio de colores, formas, o mediante la amabilidad de trabajadores y voluntarios, permiten que se marche espontánea y despreocupadamente.
Es fácil toparse en las encrucijadas con actuaciones musicales o representaciones de una aceptable calidad y, como no podría ser de otro modo, de muy dispares procedencias.
De pronto debemos hacernos a un lado: una comitiva de gigantescos y chirriantes insectos se aproxima. Van empujados y dirigidos por personas que intercambian con los espectadores explicaciones por opiniones.
Se trata de representar una mínima consecuencia de los desequilibrios medioambientales inducidos por la acción del hombre.
Además de este espectáculo hay otros cinco que se mantienen durante toda la vida del Fórum: El árbol de la memoria, el gigante de los 7 Mares, Fantótems, Pasacalle de Día – Higroma y Mover el Mundo (Omkarakala). El resto tiene una duración menor, por lo que conviene estar, al igual que para otras manifestaciones culturales, pendiente de la programación.
A poco que reparemos en ello, comprenderemos que la oferta de cuestiones que reclaman nuestra atención es desmesurada para el tiempo que podemos dedicarle.
En este sentido, y con las debidas reservas, nos permitimos resaltar dado nuestro condicionante de nula o baja visión:
Una magnífica muestra en madera o simulación, de problemas arquitectónicos resueltos en edificios existentes (incluida dentro de la exposición CIUDADES ESQUINASS). Son maquetas totales o parciales de edificaciones con alguna particularidad que las hace únicas.
Unos excelentes lugares donde nuestra curiosidad estará radiante, son las diferentes tiendas temáticas que se encuentran dispersas por el recinto.
Tuvimos la fortuna, por ejemplo, de entrar en un gran comercio dedicado a instrumentos musicales de todo el mundo (ubicada en la zona del puerto), y en verdad que nunca habíamos encontrado tanta forma, pluralidad en las familias y timbres juntos.
Nos parece de justicia dedicar también una línea a la exposición (también venta) de productos denominados «reciclados» (localización haima). Ciertamente la técnica humana es más admirable cuanto mayor es la necesidad y menores los medios.
En otro orden de asuntos, es necesario destacar que las actividades del Fórum se extienden por toda la ciudad, ocupando museos y auditorios, proponiendo exposiciones, conciertos y espectáculos.
Por último destacar que junto a la entrada del recinto, organizada por una asociación protectora de animales local, se halla una «guardería canina», perfectamente acondicionada para atender a las mascotas de los dueños que visitan el fórum.
Mostrando la entrada, el servicio es gratuito.
Santander, 16 de junio de 2004
* * *
Para información actualizada, se puede consultar la página: www.barcelona.org
De ella hemos obtenido, casi en su totalidad, lo que sigue acerca de la accesibilidad
* * *
Accesibilidad
Compra de entradas
Las personas con discapacidad tienen un descuento del 40% sobre el precio de la entrada. Además, entrarán gratuitamente
los acompañantes de personas con
discapacidad que superen el baremo de ayuda a tercera persona o necesidad de acompañamiento dictaminado por la Generalitat u organismo pertinente, o bien
que tenga reconocida la de gran invalidez emitida por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social).
A estos efectos, la tarjeta de afiliación a la ONCE sirve para acreditar la minusvalía y permite un acompañante de entrada gratuita.
Acceso al recinto
– Con transporte público accesible total o parcialmente:
– Metro: Línea 4, parada Maresme Fòrum
– Bus: líneas 7, 36, 41 y 43
– Tranvía: Línea 1 Trambesòs, parada Fòrum
– Con transporte privado:
– 27 plazas en total reservadas para personas con movilidad reducida entre los aparcamientos 1 y 2.
– Punto ciclo-bus Forum: cesión de tándems y triciclos**
Servicios especiales dentro del recinto
– Puntos de información con personal conocedor de lengua de signos y lectura labial
– Punto de información y reserva de servicios específicos en el recinto
– Información general y planos en Braille
– Maqueta táctil del territorio
– Subtitulación de audiovisuales
– Exposición táctil de Guerreros de Xi’an
– Servicio de transcripción simultanea en pantalla de los Diálogos y espectáculos
– Servicio de acompañamiento en el recinto, exposiciones, espectáculos y diálogos**
– Entrada preferente en los espectáculos aforados**
– Espacio reservado preferente en los espectáculos no aforados
– Servicio de audiodescripción **
– Servicio de traducción a la lengua de signos en los Diálogos, espectáculos y exposiciones.
– Servicio de transporte interno: Trenecito accesible para personas con silla de ruedas
– Servicio de cesión de sillas de ruedas y vehículos eléctricos**
– Servicio de cesión de audioguías **
– Servicio de cesión de emisoras FM**
– Espacio de descanso para personas con grandes discapacidades
– Menús en los restaurantes en Braille
– Alimentos aptos para celíacos
– Actividades y juegos adaptados a los niños y adultos con necesidades especiales
** Para poder garantizar la disponibilidad del servicio, recomendamos hacer la reserva anticipada por teléfono: 902 122 004 o en el Correo electrónico:
reserves_discapacitats@barcelona2004.org
Se deberá indicar el día y la hora de visita y los servicios que se deseen reservar.
Para más información:
– Puntos informativos en la ciudad: estands accesibles con informadores con conocimientos de la lengua de signos, lectura labial e información en braille
– Teléfono: 902 122 004
– Correo electrónico:
discapacitats@barcelona2004.org